Blog

 

En nuestro BLOG conseguirás siempre información importante, util e interesante del medio inmobiliario

Martes, 01 Julio 2025 09:16

Ojo, propietario: para 2033 tu vivienda deberá tener la calificación energética D

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Ojo, propietario: para 2033 tu vivienda deberá tener la calificación energética D

La sostenibilidad se ha consolidado como un aspecto clave a tener en cuenta a la hora de adquirir una vivienda, ya que, tal y como indica la nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD por sus siglas en inglés), a partir de 2033, todas las viviendas deben alcanzar, como mínimo, la calificación energética D. Además, a partir de 2050, ningún edificio de la Unión podrá emitir CO2, en busca de la neutralidad climática.

Las medidas impuestas por las autoridades europeas son claras, sin embargo, para España son un auténtico reto, ya que, según el ‘III Observatorio de la vivienda y sostenibilidad’, elaborado por la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), el 80% del parque residencial actual del país no cumple con la calificación energética deseada, es decir, disponen de etiqueta E, F o G.

Además, ocho de cada diez españoles creen vivir en un hogar eficiente pese a desconocer la EPBD, según UCI, lo que refleja aún más el reto al que nos enfrentamos.

Pese a ello, ha aumentado el interés por comprar una vivienda eficiente, que se establece en el 76,5% de la población, y la intención de invertir en reformar su propia vivienda, que se sitúa en el 87,5%.

La falta de entendimiento entre vecinos, de los principales escollos

Dicho esto, uno de los aspectos más importantes de la sostenibilidad pasa por llevar a cabo múltiples reformas de viviendas, lo cual puede ser complicado si tenemos en cuenta que siete de cada diez españoles vive en un bloque de pisos, y uno de los grandes escollos para llevar a cabo la rehabilitación es la falta de consenso entre vecinos.

UCI asegura que cuatro de cada diez vecinos propondrían la rehabilitación íntegra de la comunidad, pero que el coste de la obra, la falta de entendimiento entre propietarios y el tiempo de amortización, son los tres principales problemas para llevar a cabo reformas en los bloques de pisos.

Cabe recordar que, desde junio de 2022, la Ley de Propiedad Horizontal permite a las comunidades de propietarios aprobar obras de rehabilitación por mayoría simple (siempre que el coste individual, una vez descontadas las ayudas públicas, no supere doce mensualidades ordinarias) y reconoce la capacidad jurídica de las comunidades para acceder a financiación, permitiéndoles contratar préstamos colectivos.

A pesar de esta medida, el conocimiento sobre esta opción sigue siendo limitado. Los datos de este Observatorio muestran que sólo 3 de cada 10 españoles (29%) afirma conocer la existencia de estas soluciones financieras

¿Escasa financiación o desconocimiento de la información?

Leyendo el informe se puede apreciar cómo ha avanzado el interés de la sociedad por la eficiencia energética de las viviendas pese a todo el trabajo que queda por hacer. Aunque, lo que también queda de manifiesto es el desconocimiento de la financiación sostenible.

Según UCI, sólo un 17% de las personas que han comprado recientemente o tienen intención de compra, afirma conocer qué es una hipoteca verde. Se trata de préstamos con mejores condiciones si se adquiere una vivienda sostenible, una casa antigua y rehabilitarla o construir tu propia vivienda según los criterios medioambientales.

Cabe destacar que, pese a que los Fondos Next Generation EU, que han destinado más de 3.400 millones de euros a la rehabilitación de viviendas, o el nuevo PERTE para la vivienda industrializada, que destinará 1.300 millones en 10 años; la sociedad sigue acusando los retrasos administrativos y la falta de agilidad, los grandes frenos para la rehabilitación.

Centrándonos en temas económicos, los españoles están dispuestos a invertir hasta 11.607 euros para rehabilitar su vivienda actual, incluso a pagar 14.234 euros más por una casa, de 100 m2 de media, que cumpla con los criterios de sostenibilidad, según UCI.

La sostenibilidad de las viviendas: asunto pendiente de los españoles

A pesar de los esfuerzos institucionales y del creciente protagonismo de la sostenibilidad en el discurso público, el Certificado de Eficiencia Energética (CEE) continúa siendo un gran desconocido para la mayoría de los propietarios. En esta edición sólo el 37 % de los encuestados afirma conocer la calificación energética de su vivienda.

Por otro lado, en cuanto a las reformas, el 40 % declara no haberse planteado aún este tipo de intervenciones en sus viviendas y un 8,4 % considera que no necesita realizar mejoras.

Como conclusión, la directora de Rehabilitación en UCI, Laura Visier, ha comentado durante la presentación del informe que, “aunque los resultados muestran un aumento del interés por vivir en hogares más sostenibles, aún sigue existiendo una importante brecha en el conocimiento de los mecanismos de impulso a la renovación para llevar a cabo esa transformación.”

“Es esencial reforzar la información y sensibilizar a la ciudadanía. Tenemos la oportunidad y responsabilidad de crear un mundo mejor”, ha concluido Visier.

(fuente idealista.com 24062025)

Visto 44 veces

Deja un comentario