Cae en Valencia el precio de alquiler de habitaciones
La capital del Turia sufre la segunda mayor bajada trimestral de España en el coste del arrendamiento compartido acusada por la fiebre de la oferta en el último año
El mercado del alquiler de habitaciones en Valencia se enfría después de un año de auténtica fiebre. Tras meses de crecimiento desbocado en la oferta y precios que apenas encontraban demanda, el coste medio por habitación ha caído un 8% en el último trimestre —la segunda bajada más pronunciada del país, sólo por detrás de Badajoz— hasta situarse en 380 euros mensuales, 25 por debajo de la media nacional. Según los datos del portal Idealista, la capital del Turia se ha convertido en un caso paradigmático: una ciudad donde la oferta no ha parado de crecer mientras la demanda se reducía trimestre tras trimestre, forzando una corrección de precios que empieza a devolver el equilibrio al mercado. Y es que el primer trimestre del año ya apuntaba maneras: pues, si bien los precios se mantuvieron estables (0%) en su variación interanual, la demanda se desplomaba un 19% y la oferta subía un 34%. En el segundo trimestre, esa tendencia se agudizó: el precio subió levemente un 1%, pero la demanda cayó un 28% y la oferta se disparó un 70%, la quinta subida más intensa del país tras Ciudad Real, Santa Cruz de Tenerife, Ceuta y Palma de Mallorca.
El barrio de Valencia donde 'vuelan' los pisos de alquiler es el que más baja el precio en el último mes. Ahora, en el tercer trimestre, la situación ha tocado techo. La oferta ha seguido creciendo —un 45% interanual— hasta alcanzar unas 2.600 habitaciones disponibles en la capital, mientras que la demanda se ha reducido algo menos, un 4%. El resultado: una bajada notable del precio medio que corrige el exceso de expectativas acumulado durante el último año y que sitúa a la capital valenciana en el 12º puesto nacional por precio medio (380 euros), muy por debajo de Barcelona (600), Madrid (550) o Palma (510). En el conjunto de capitales de la Comunitat los precios también caen, lo que refuerza la idea de un ajuste generalizado tras meses de euforia en el sector. «Ha habido un aumento desmesurado de la oferta de habitaciones en alquiler», explica Vicente Díez, portavoz del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Valencia (Coapiv), quien detalla que el fenómeno tiene dos causas principales: «La primera, la mayor rentabilidad que muchos propietarios veían en este tipo de alquiler frente al de pisos completos. Y la segunda, la reconversión de viviendas turísticas: ante la retirada de licencias en la ciudad, muchos promotores transformaron esos apartamentos en pisos compartidos. Eso hizo crecer mucho la oferta, pero la demanda no ha acompañado en la misma medida». La consecuencia ha sido una corrección inevitable. «Muchos pusieron habitaciones con precios con los que se habían pasado tres pueblos —admite—, y eso tenía que ajustarse.
(FUENTE LAS PROVINCIAS, Kike Cervera Valencia Jueves, 16 de octubre 2025, 00:55)