Blog

 

En nuestro BLOG conseguirás siempre información importante, util e interesante del medio inmobiliario

Mostrando artículos por etiqueta: valencia

Cae en Valencia el precio de alquiler de habitaciones

La capital del Turia sufre la segunda mayor bajada trimestral de España en el coste del arrendamiento compartido acusada por la fiebre de la oferta en el último año

El mercado del alquiler de habitaciones en Valencia se enfría después de un año de auténtica fiebre. Tras meses de crecimiento desbocado en la oferta y precios que apenas encontraban demanda, el coste medio por habitación ha caído un 8% en el último trimestre —la segunda bajada más pronunciada del país, sólo por detrás de Badajoz— hasta situarse en 380 euros mensuales, 25 por debajo de la media nacional. Según los datos del portal Idealista, la capital del Turia se ha convertido en un caso paradigmático: una ciudad donde la oferta no ha parado de crecer mientras la demanda se reducía trimestre tras trimestre, forzando una corrección de precios que empieza a devolver el equilibrio al mercado. Y es que el primer trimestre del año ya apuntaba maneras: pues, si bien los precios se mantuvieron estables (0%) en su variación interanual, la demanda se desplomaba un 19% y la oferta subía un 34%. En el segundo trimestre, esa tendencia se agudizó: el precio subió levemente un 1%, pero la demanda cayó un 28% y la oferta se disparó un 70%, la quinta subida más intensa del país tras Ciudad Real, Santa Cruz de Tenerife, Ceuta y Palma de Mallorca.

El barrio de Valencia donde 'vuelan' los pisos de alquiler es el que más baja el precio en el último mes. Ahora, en el tercer trimestre, la situación ha tocado techo. La oferta ha seguido creciendo —un 45% interanual— hasta alcanzar unas 2.600 habitaciones disponibles en la capital, mientras que la demanda se ha reducido algo menos, un 4%. El resultado: una bajada notable del precio medio que corrige el exceso de expectativas acumulado durante el último año y que sitúa a la capital valenciana en el 12º puesto nacional por precio medio (380 euros), muy por debajo de Barcelona (600), Madrid (550) o Palma (510). En el conjunto de capitales de la Comunitat los precios también caen, lo que refuerza la idea de un ajuste generalizado tras meses de euforia en el sector. «Ha habido un aumento desmesurado de la oferta de habitaciones en alquiler», explica Vicente Díez, portavoz del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Valencia (Coapiv), quien detalla que el fenómeno tiene dos causas principales: «La primera, la mayor rentabilidad que muchos propietarios veían en este tipo de alquiler frente al de pisos completos. Y la segunda, la reconversión de viviendas turísticas: ante la retirada de licencias en la ciudad, muchos promotores transformaron esos apartamentos en pisos compartidos. Eso hizo crecer mucho la oferta, pero la demanda no ha acompañado en la misma medida». La consecuencia ha sido una corrección inevitable. «Muchos pusieron habitaciones con precios con los que se habían pasado tres pueblos —admite—, y eso tenía que ajustarse.

(FUENTE LAS PROVINCIAS, Kike Cervera Valencia Jueves, 16 de octubre 2025, 00:55)

Publicado en Alquiler
Etiquetado como

Nuestra MLS,La mayor red de inmobiliarias de Valencia crea una oficina virtual para hacer frente a los abusos

El colectivo apuesta por la autorregulación para frenar los engaños

 

La mayor red de inmobiliarias de Valencia, Asicval, ha creado la Oficina de Consultas y Reclamaciones Inmobiliarias (OCRI) online, gestionada por un agente externo independiente, para atender consultas sobre venta o alquiler de viviendas y registrar reclamaciones que estará operativa a finales de abril, según ha informado la Asociación de Inmobiliarias de la Comunitat Valenciana (Asicval).

Así mismo, ha presentado este miércoles el Sello de Inmuebles Certificados (SIC), un distintivo de calidad que aporta información relevante de las propiedades que se comercializan en el mercado de segunda mano con el objetivo de "aumentar la confianza y seguridad tanto de vendedores como de compradores, minimizando las incidencias en el momento de la transmisión".

La oficina atenderá cualquier consulta en materia de consumo de vivienda, ya sea de compraventa o alquiler, y cualquier persona que haya experimentado una incidencia con alguna agencia inmobiliaria, sea o no asociada a Asicval, podrá dar parte de la misma. Según el caso, el agente externo podrá ofrecer diferentes soluciones como la mediación, la incoación de acciones legales o la derivación a una entidad de consumo. Estas reclamaciones servirán a su vez a Asicval para tomar medidas respecto de aquellas agencias que "incumplen la Ley menoscabando la imagen del sector", han destacado.

Sello de calidad

En el acto, al que ha asistido el secretario autonómico de Vivienda, Sebastián Fernández, la presidenta de la entidad, Nora García, ha destacado que "apuestan por la autorregulación para hacer más profesional el sector y que así sea percibido: Queremos aportar y garantizar seguridad jurídica".

En 2024 Asicval gestionó 1.756 viviendas con el sello SIC. Se trata de inmuebles que han sido verificados previamente a su puesta en venta en el mercado de segunda mano y cuentan con toda la información y documentación necesaria para su transmisión, incluso si existen limitaciones a la misma.

Garantía

Las viviendas con el sello SIC ofrecen información relevante sobre diferentes aspectos como la titularidad y cargas, superficies, valor máximo de referencia, si es una VPO y existe obligación de inscribirla en el correspondiente Registro o si está sujeta a tanteo y retracto por parte de la Generalitat Valenciana. Además, cuentan con toda la documentación legal como la nota simple del Registro de la Propiedad, la referencia catastral, el plano de la vivienda y el Certificado de Eficiencia Energética, a lo que el sello añade un reportaje fotográfico extenso de calidad y un vídeo, según las mismas fuentes.

El secretario autonómico de Vivienda ha reconocido por su parte que el sello es un ejemplo del compromiso de Asicval de "ir más allá de la norma y autoexigiros". "El trato personalizado, la intervención de profesionales es una garantía en los procesos de transmisión", ha añadido.

Asicval destaca que suma el sello SIC y la OCRI a su plan de medidas para profesionalizar el sector de las agencias inmobiliarias y "alejarla de las malas prácticas" y ha anunciado que está en conversaciones con la Conselleria de Educación para desarrollar un grado de Formación Profesional de agente inmobiliario, a la vez que está trabajando en la cualificación profesional de los agentes que llevan una larga trayectoria en el sector.

Publicado en VBR