Blog

 

En nuestro BLOG conseguirás siempre información importante, util e interesante del medio inmobiliario

Mostrando artículos por etiqueta: arreglos

Paredes medianeras en un adosado o en un piso: a quién corresponde arreglarlas

Resolvemos las dudas a uno de los conflictos más habituales en las comunidades de vecinos de la mano del Colegio de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid).

En las comunidades de propietarios de adosados y pisos con terraza con frecuencia surgen problemas relacionados con los muros que comparten dichas terrazas, lo que se conoce como muro medianero, especialmente cuando existen roturas o desperfectos. 

Muchos comuneros ante esta situación se preguntan si un muro medianero entre dos casas es un elemento común o privativoa quién le corresponde arreglarlo en caso de que haya desperfectos. Resolvemos las dudas de la mano del Colegio de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid).

¿Qué es un muro medianero?

Un muro medianero es un elemento que separa dos propiedades anexas y que es compartido por ambos propietarios. Sirve como límite entre las fincas, evitando que cada vecino (o comunero) tenga que construir su propia pared. Un muro medianero pertenece a los dos comuneros al 100%, no cada uno tiene un 50% de la pared.

¿Es un elemento común o privativo?

“Debe tenerse en cuenta que el concepto de medianería lleva aparejada la copropiedad del muro por los propietarios de ambas fincas”, comenta Patricia Briones, abogada y secretaria técnica del Colegio de Administradores de Fincas de Madrid.

Es importante conocer la naturaleza o el carácter del muro, ya que puede ser muro separador, del que hablaremos más adelante. Un muro medianero es un elemento privativo, pues separa dos zonas privadas de dos inmuebles.

¿A quién le corresponde arreglarlo en caso de que haya desperfectos?

Aquí surge la disputa más frecuente con este tipo de elementos. ¿A quién le toca arreglar el muro en caso de que haya una grieta u otro tipo de desperfecto?

“La conservación del mismo corresponde a ambos desde su propio espacio privativo y en caso de tener que repararse, deberá atenderse al motivo que ha producido el daño. En consecuencia, si obedece a un mal uso o falta de mantenimiento de uno de ellos, será este quien deba repararlo como causante del daño”, señala Roberto Mangas, asesor jurídico del Colegio de Administradores de Fincas de Madrid.

“Por el contrario, si técnicamente está bien conservado por ambos y el daño ha sido generado por problemas del suelo o eventos atmosféricos, siendo ajeno a los propietarios sin poder imputar responsabilidad a terceros, serán ambos quienes deban reparar/reconstruir el muro medianero a partes iguales”, agrega Patricia Briones.

¿Puede ser un muro medianero un elemento común?

No, porque hablaríamos de otro tipo de muro: un muro separador. “Un muro separador, no medianero, en comunidades de propietarios tiene la consideración de elemento común, por lo que la responsabilidad de su reparación es por cuenta de la comunidad de propietarios, salvo que su uso indebido o la falta de mantenimiento por parte de algún  propietario sea la causa generadora del daño, en cuyo caso tendrá que asumir los gastos de dicha reparación”, explica Roberto Mangas.

Si un muro es un elemento de la comunidad de propietarios, no se puede modificar sin seguir las reglas de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) y lo fijado en los estatutos de la comunidad.

¿Qué pasa si el vecino construye un muro entre mi casa y la suya sin permiso?

Si el muro te resta luz, daña tu casa o empeora la estética de tu vivienda, se podría solicitar una indemnización e incluso que se derribe el muro y que se restaure el estado de las fincas. Para levantar un muro medianero se necesita el permiso de los dos propietarios. 

(fuente idealista.com 27062025)