Blog

 

En nuestro BLOG conseguirás siempre información importante, util e interesante del medio inmobiliario

Mostrando artículos por etiqueta: tasacion

Tasación por debajo del precio de venta: ¿cómo me afecta como vendedor?

Descubre qué pasa si la tasación de tu piso en venta es más baja que su precio. ¿Cómo te afecta como vendedor?

Existen, por lo general, dos formas de calcular el precio de una vivienda. Por un lado, mediante una valoración inmobiliaria realizada por un profesional inmobiliario, la cual nos permite conocer el valor aproximado de la casa para su venta. El agente inmobiliario valora el inmueble de acuerdo con una serie de criterios, como el precio del metro cuadrado en esa localización, el estado de la propiedad, sus calidades…

Por otro lado, mediante una tasación realizada por una empresa tasadora o tasador homologado registrado en el Banco de España, que revela el precio real del inmueble. La tasación oficial se suele solicitar para pedir una hipoteca o para hacer una repartición de bienes en caso de separación o herencia.

Ahora bien, ¿qué ocurre si la tasación de la casa es más baja que la valoración?, ¿cómo me afecta como vendedor? te contamos qué ocurre en tal caso y cómo puedes proceder. ¡Atento!

Tasación por debajo del precio de venta

Imaginemos la situación: como vendedores, vendemos nuestra vivienda por 200.000 euros. El comprador interesado, solicita financiación y, el banco, para saber cuánto podrá concederle, encarga una tasación homologada. La valoración del tasador será la que la entidad bancaria utilice como referencia para saber el importe de hipoteca que podrá conceder, que será hasta un 80% del valor de tasación.

El valor que resulta de esta tasación es de 180.000 euros, 20.000 euros más bajo que el precio de venta. ¿Qué ocurre en este caso?

En esta situación, el comprador necesitará más ahorros para poder acceder a la compra del piso, ya que la entidad bancaria prestará hasta un 80% del valor de tasación (144.000 euros). Para poder adquirir la vivienda, el comprador necesitará 16.000 euros más de ahorro.

¿Cómo te afecta una tasación por debajo del precio de venta?

A priori, no te afecta directamente como vendedor, pero sí le afecta al comprador, lo que podría desencadenar problemas para cerrar el trato. Si este no cuenta con los ahorros suficientes, podría no conseguir la hipoteca y, consecuentemente, perder las arras y la posibilidad de comprar el piso.

Uno de los peligros de inflar el precio de una vivienda en venta es que el comprador no pueda conseguir financiación si se tasa a la baja

Es por eso que no se recomienda poner viviendas en venta con un precio inflado, por encima de su valor real. Puede ser contraproducente. De hecho, según un estudio reciente de donpiso, poner una vivienda en venta por su valor real acelera la venta en un 60%.

¿Qué opciones tenemos si nos encontramos con una tasación por debajo del precio de venta?

¿Cómo proceder si el valor de tasación es más bajo que el de venta?

Ante esta situación, tanto comprador como vendedor pueden barajar algunas opciones:

  • Renegociar el precio. Es probable que lo primero que haga el comprador si la vivienda resulta infravalorada en la tasación sea intentar negociar el precio de la vivienda para ajustarlo al valor de tasación y, así, poder conseguir la hipoteca. Si te urge vender, te interesará acceder a una negociación para poder firmar la compraventa.
  • Solicitar una segunda tasación. En caso de que el comprador tenga problemas para acceder a la financiación, este puede recurrir a una segunda opinión, pidiendo a la tasadora que revise el informe o contratando a otra agencia para corroborar el resultado. Eso sí, hay que tener en cuenta que, aunque el resultado de la segunda tasación sea el deseado, el banco del comprador puede negarse a aceptar dicha tasación. En este caso, la alternativa sería buscar una entidad bancaria que sí aceptase la segunda tasación como valor de referencia para conceder la hipoteca.

Es habitual que, en estos casos, el comprador solicite una renegociación del precio de la vivienda para ajustarlo al valor de tasación

  • El comprador puede negociar con la entidad. Aunque las entidades suelan prestar hasta un 80% sobre el valor de tasación como máximo, existe la posibilidad de que, dependiendo del perfil del comprador, se pueda conceder más del 80%. Es el caso de los funcionarios, los perfiles solventes, los compradores que ofrecen avales… Eso sí, el comprador deberá pagar unas cuotas mensuales de hipoteca más elevadas, ya que el importe solicitado es mayor.
  • Contratar los servicios de un intermediario o broker. El comprador tiene un último as en la manga: contratar los servicios de un intermediario que le ayude a conseguir la hipoteca de más del 80%. Estos perfiles saben a qué bancos solicitar la financiación y saben como negociar el importe de la hipoteca si el cliente tiene un buen perfil. El comprador deberá pagar por sus servicios entre un 1% y un 5% del importe del préstamo, que solo se debe pagar si, finalmente, se contrata la hipoteca conseguida por el profesional.

(fuente fotocasa.es 08022023)

Publicado en Ventas