Blog

 

En nuestro BLOG conseguirás siempre información importante, util e interesante del medio inmobiliario

Mostrando artículos por etiqueta: rehabilitacion energetica

Cómo financiar la rehabilitación energética que necesita tu edificio

Existen varias ayudas subvenciones, como los fondos europeos y las que han lanzado ayuntamientos como el de Madrid. La banca también ofrece adelantos de financiación. 

El 60% de los edificios necesita algún tipo de rehabilitación energética, según los últimos datos que se barajan en el sector. Además, se estima que más de 9 millones de viviendas requieren obras de rehabilitación para mejorar su eficiencia energética y cumplir con las normativas actuales. Madrid, Barcelona y Valencia son las ciudades que cuentan con un parque residencial más envejecido.

A tenor de estos datos, la realidad es que a menudo muchos propietarios no pueden acceder a este tipo de reformas, al aumentar con ellas su presupuesto destinado a la vivienda. Por este motivo, y de cara a cumplir con los compromisos medioambientales y sostenibles, existen subvenciones y ayudas del Gobierno como las que corresponden a los Fondos Next Generation, que pueden cubrir entre el 40 y el 80% en función del ahorro de energía conseguido.

Estas ayudas estatales, gestionadas por las diferentes comunidades autónomas, se suman a otros planes autonómicos y programas de rehabilitación específicos que permiten ayudar a las familias. Las oficinas de rehabilitación de cada comunidad cuentan con información detallada y actualizada sobre estas ayudas disponibles.

  1. Ayudas municipales
  2. Financiación y líneas de préstamos 

Ayudas municipales

Igualmente, existen ayudas municipales para la rehabilitación residencial. Una de ellas es, por ejemplo, el Plan Rehabilita Madrid, cuyo plazo acaba de abrirse hace apenas unas semanas y se puede tramitar en línea o en las oficinas de registro del Ayuntamiento hasta el 14 de febrero del próximo año.

La finalidad de estas subvenciones es fomentar las actuaciones de accesibilidad, conservación, eficiencia energética, salubridad y seguridad de los edificios. Entre ellas, las más comunes y contempladas en el plan son la instalación o mejora de ascensores, la conservación de la cubierta o las fachadas u otras mejoras de aislamiento térmico.

Este plan está dirigido en concreto a los edificios construidos antes de 1998 y las ayudas pueden cubrir entre el 40 y el 90% del coste de las obras, pudiendo llegar hasta los 10.000 euros por vivienda en función del tipo de actuación. De hecho, las subvenciones se abonan de forma anticipada por la totalidad de la ayuda concedida una vez se obtenga la licencia de obra y no es necesario en este caso esperar a la finalización de las obras para recibirlas.

Financiación y líneas de préstamos 

Además de este tipo de ayudas o subvenciones, las comunidades de propietarios pueden acceder a financiación específica para cubrir total o parcialmente las obras de rehabilitación. Muchas entidades financieras, como Deutsche Bank, ofrecen adelantos de financiación incluso antes de que se concedan las ayudas.

Este proceso suele ser integral, donde la entidad bancaria trabaja junto a empresas especializadas en estos proyectos. Así, la oferta que presentan estas compañías a las comunidades de propietarios incluye ya desde la elaboración del proyecto y la ejecución de las obras, hasta la gestión de las ayudas públicas y la financiación privada. De esta manera, la comunidad de propietarios solo necesita tomar la decisión final.

Por tanto, para adecuar nuestras viviendas a los nuevos estándares de eficiencia energética y notarlo además en nuestro confort térmico en casa e incluso en el ahorro en nuestras facturas, existen diversas soluciones que pueden cubrir una parte significativa de los costes de rehabilitación o al menos ayudar a financiarlas sin tanto esfuerzo. Entre ellas destacan, por ejemplo, las ayudas estatales de los fondos Next Gen o planes municipales como el Plan Rehabilita Madrid, que actualmente está abierto a la recepción de solicitudes.

(Fuente idealista.com 29112024)

Artículo escrito por Jorge Sáenz de Miera, responsable de Avanza Credit en Deutsche Bank España

Publicado en Energia