Blog

 

En nuestro BLOG conseguirás siempre información importante, util e interesante del medio inmobiliario

Mostrando artículos por etiqueta: INdice actualizacion alquier

Esto opinan los inquilinos del nuevo índice para actualizar la renta del alquiler

Desde el 1 de enero de 2025, los contratos de alquiler firmados tras la entrada en vigor de la Ley por el Derecho a la Vivienda se actualizan por el índice del INE (IRAV)

Desde el 1 de enero de 2025 existe un nuevo índice para actualizar los contratos de alquiler firmados tras la entrada en vigor de la Ley por el Derecho a la Vivienda (26 de mayo de 2023). Elaborado por el INE, el Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda (IRAV) se situó en diciembre de 2024 en 2,28% (último dato disponible y que fue publicado el 15 de enero de 2025)  y tiene como objetivo, este índice, evitar incrementos desmesurados en la renta de los contratos de arrendamiento.

Las reacciones por parte de las personas afectadas no se han hecho esperar. En este artículo te mostramos testimonios de inquilinos sobre el nuevo índice de actualización de rentas del alquiler. 

Antes de nada, hay que recordar cómo funciona el nuevo índice para la actualización del alquiler. Este índice, que a partir de febrero se publicará a mediados de cada mes, se calcula tomando el valor más bajo entre la variación anual del Índice de Precios de Consumo (IPC), la del IPC subyacente y las variaciones medias ajustadas de ambos, algo que puede resultar complicado de entender para muchos arrendadores e inquilinos.

Las variaciones se miden comparando el crecimiento anual del IPC y del IPC subyacente con un parámetro de referencia que refleja la inflación esperada a medio plazo, aplicando un coeficiente moderador. El INE tiene a disposición de los interesados una web en la que se pueden consultar los valores del índice.

Reacciones de inquilinos sobre el nuevo índice de actualización de rentas del INE

Gonzalo Rodríguez: miedo al futuro

Este joven madrileño de 32 años dedicado a la publicidad tiene un sentimiento agridulce con el nuevo índice de actualización. Desde hace cerca de un año vive en un piso de algo menos de 70 m2 con su pareja en una zona de Madrid a pocos minutos en coche de Plaza Castilla, cerca de Tres Olivos.

“Pago 900 euros al mes y mi alquiler se actualiza en marzo de 2025”, comenta a idealista/news Gonzalo. “Obviamente, como inquilino, cualquier subida en el precio de la renta no me gusta, pero comprendo, y espero que mi casero no me lea, que subir por debajo del IPC puede complicar la economía de muchos pequeños arrendadores”.

Antes de los límites del Gobierno, en sus anteriores alquileres, los caseros de Gonzalo solían actualizar la renta según el IPC, lo que algunos años implicaba subidas importantes. 

“Con el IRAV, creo que voy a tener algo más de estabilidad. Aun así, mi principal preocupación es qué pasará cuando tenga que dejar este piso cuando termine el contrato. Comprar una casa, de momento, me es imposible. No soy capaz de ahorrar el 20% de  parte que no financian los bancos de la hipoteca. Si la oferta de pisos en alquiler disminuye, temo que los precios de los nuevos contratos sean inasumibles. Creo, y esto lo digo en voz alta, que los jóvenes nos enfrentamos a una injusticia total en el ámbito de la vivienda. Somos una generación que no puede acceder a una casa en propiedad, algo que no les sucedía a nuestros padres y abuelos”, concluye.

Marisa Ortiz de Prieto: contenta pero con matices

Esta inmigrante venezolana que vino a España hace cinco años y que vive en Barcelona está conforme con el IRAV, pero teme que el intervencionismo reduzca la oferta. Recordemos que en Barcelona se ha perdido el 65% de stock de pisos en alquiler de 2019 a 2024. 

“Vivo en Barcelona, en un piso de 75 m2 con mi marido, mi hijo y su mujer y su hija en una de las zonas consideradas tensionadas. Pago 1.133 euros mensuales de renta. Mi alquiler se mantiene relativamente estable gracias al tope que impuso la ley, pero he notado que cada vez es más difícil encontrar vivienda en alquiler”, señala. 

“Quería mudarme con mi familia a una casa más grande, pero no encuentro inmuebles que encajen con mi economía y mis necesidades. No sé si esto influye o no, o si los arrendadores prefieren Airbnb o tener las casas vacías antes de alquilar, pero me gustaría que el panorama actual cambie. Tengo amigos que residen, siendo cinco o seis, en pisos de 50 m2”.

Pablo Sánchez: satisfecho con el IRAV

Este electricista de Estepona de 36 está contento con el nuevo índice del INE para actualizar la renta. Para él, cualquier medida que le pueda ahorrar unos euros, como nos pasa a  todos, es bien recibida.

“Hombre, si no me subieran el precio de la renta nunca, mejor que mejor”, comenta con una sonrisa al inicio de la entrevista. “Trabajo como electricista autónomo y mis ingresos varían considerablemente de un mes a otro. Vivo en Estepona y los meses de verano son los que más trabajo tengo, pero en invierno hay menos personas. Como sucede en todas las zonas de costa y playa, supongo. Así que cualquier medida que me haga ahorrar o me dé cierta estabilidad me parece genial. Si el IPC es del 3% y el nuevo índice es del 2,2%, eso que me llevo, siendo sinceros”. 

“Saber que las subidas estarán reguladas me permite organizar mejor mi economía y evitar sorpresas desagradables. Además, el hecho de que en las zonas tensionadas los alquileres no puedan dispararse de un contrato a otro, me parece una forma justa de proteger a quienes vivimos de alquiler y no podemos permitirnos una considerable subida repentina”, concluye. 

(fuente idealista.com 06022025)

 

Publicado en Alquiler